Desde 1988, cada año, se celebra esta efeméride para concientizar sobre los ciberataques y delitos informático que han proliferado e informar sobre las precauciones necesarias para evitarlos.
Cada 30 de noviembre, desde 1988, se celebra el Día Internacional de la Seguridad Informática. La efemérides, impulsada por la Association for Computing Machinery (ACM), busca concientizar sobre los ciberataques y delitos informáticos y la importancia de proteger los datos personales en el plano digital.La fecha coincide con el primer caso de malware de propagación en red registrada en el mundo. Conocido como “Gusano de Morris”, llegó a afectar al 10% de los dispositivos con conexión a Internet (por entonces, Aparnet).
Cinco consejos sobre ciberseguridad
Los delitos informáticos han proliferado en los últimos años. Para evitarlos, aquí te dejamos cinco consejos que te ayudarán a potenciar la seguridad de tus datos digitales:
Gestionar las contraseñas: evitar elegir una única contraseña para todos los portales, sitios web, redes sociales y/o correos electrónicos. Además, se recomienda no crear claves que guarden relación obvia con tus datos personales como nombre o fecha de nacimiento. Tampoco utilizar palabras que aparezcan en el diccionario o contraseñas cortas.
- No conectarse a redes públicas para trámites importantes: se recomienda no usar estas conexiones para ingresar a cuentas bancarias, redes sociales o emails.
- Actualizar siempre el software: pese a que puede parecer una actividad tediosa, es importante mantener actualizados los dispositivos electrónicos. Al tener la última versión de cada programa o sitio, se previenen brechas que haya dejado libre el software anterior y que podían llegar a poner en riesgo los datos almacenados.
- Chequear las páginas de las que descargamos información: si bien muchas veces es tentador descargar programas, contenido multimedia o información de sitios gratuitos, es importante revisar la seguridad de tales páginas web.
Cuidar el celular tanto como la computadora: es altamente recomendable descargarle también sistemas de antivirus y cuidar las páginas web en las que se navega.
Fuente: eldiarioar.com
Mediante el uso de tecnologías modernas de la información y la comunicación, la agricultura inteligente promete impulsar la productividad y la eficiencia en la agricultura. Para que la creación de redes ...
En Intedya, firma líder de consultoría normativa ISO internacional, con amplia experiencia profesional en más de 20.000 organizaciones clientes, comprendemos la importancia de mantener y mejorar continuamente ...
Somos una sociedad generadora de residuos. Tan solo en la Unión Europea generamos más de 2.200 millones de toneladas de residuos al año, según datos de la Agencia Europea del Medio Ambiente. Al ritmo ...
Los actos de violencia sin sentido tienen poco en común con los presuntos delitos de la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (excepto, por supuesto, que ambos pueden implicar actividad criminal). ...
Por segundo año consecutivo, la prestigiosa revista norteamericana Global Finance ha elegido a BBVA como la mejor banca privada del mundo en inversión sostenible. La publicación acaba de dar a conocer ...
En Intedyasomos plenamente conscientes de la importancia de la excelencia en la gestión de la calidad. La norma ISO 9001 es fundamental para lograr esta excelencia, y uno de sus componentes esenciales ...