> Descargar Ficha Completa del Curso | 181.50 € |
Para introducirnos en el concepto, el Grupo Técnico de Trabajo de la Iniciativa Global de Inocuidad Alimentaria (GFSI) define la Cultura de Inocuidad alimentaria como valores, creencias y normas compartidas que afectan la forma de pensar y el comportamiento con relación a la inocuidad alimentaria en, a través y a lo largo y a lo ancho de una organización.”
Por ello, las prácticas dedicadas a mantener la inocuidad en toda la cadena alimentaria deberían ser habituales y sistemáticas en una organización. Tales cualidades pueden desarrollarse dentro de un marco cultural positivo y de apoyo, aunque las mismas requieran inversión consciente, supervisión estratégica y un continuo compromiso.
Basado en el documento de la GFSI, “Una Cultura de Inocuidad Alimentaria”, se ha desarrollado este curso, para ayudarle a desarrollar una herramienta incorpore, promueva y evalúe su Cultura de Inocuidad
Directivos, Responsables de Calidad, Responsables del Sistema de Gestión, Profesionales del Sector Agroalimentario y personal administrativo interesados en y aplicar la Cultura de Inocuidad, así como consultores y auditores que requieran conocimiento en el tema.
Las unidades didácticas están compuestas por material completo, incluyendo:
Requisitos para la obtención del título:
Los alumnos que no superen el examen final, pero cumplan el resto de requisitos, podrán solicitar un certificado de Participación.
Cultura de Inocuidad