La homologación de procesos aduaneros y en materia de seguridad, es la tendencia que predomina en el comercio global y la logística. Conocidos como C-TPAT (Customs-Trade Partnership Against Terrorism) en Estados Unidos, OEA (Operador Económico Autorizado) en la Unión Europea y otros países como Guatemala o Chile, o NEEC (Nuevo Esquema de Empresas Certificadas) en México, son certificaciones en busca de hacer más ágil y seguro el movimiento de mercancías a nivel mundial.
Las empresas que deseen pertenecer al NEEC deberán cumplir ciertos requisitos documentales y físicos, los cuales se pueden englobar en tres principales rubros de cumplimiento: Fiscal, Aduanero y Seguridad. Para obtener el certificado NEEC son necesarios 11 pasos: Planeación de la seguridad en la cadena de suministro, Seguridad física, Controles de acceso físico, Socios comerciales, Seguridad de procesos, Gestión aduanera, Seguridad de los vehículos de carga (contenedores, carros de tren, remolques y/o semirremolques), Seguridad del personal, Seguridad de la información y documentación, Capacitación en seguridad concientización, Manejo e investigación de incidentes.
>Es importante señalar que a raíz de la participación de México en el Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP), es necesario que las empresas que están en el sector de comercio exterior cuenten con la certificación NEEC. Con lo que se busca que este certificado sea indispensable para empresas instaladas en México que deseen exportar a Estados Unidos.
La homologación de procesos aduaneros y en materia de seguridad, es la tendencia que predomina en el comercio global y la logística. Conocidos como C-TPAT (Customs-Trade Partnership Against Terrorism) en Estados Unidos, OEA (Operador Económico Autorizado) en la Unión Europea y otros países como Guatemala o Chile, o NEEC (Nuevo Esquema de Empresas Certificadas) en México, son certificaciones en busca de hacer más ágil y seguro el movimiento de mercancías a nivel mundial.
Las empresas que deseen pertenecer al NEEC deberán cumplir ciertos requisitos documentales y físicos, los cuales se pueden englobar en tres principales rubros de cumplimiento: Fiscal, Aduanero y Seguridad. Para obtener el certificado NEEC son necesarios 11 pasos: Planeación de la seguridad en la cadena de suministro, Seguridad física, Controles de acceso físico, Socios comerciales, Seguridad de procesos, Gestión aduanera, Seguridad de los vehículos de carga (contenedores, carros de tren, remolques y/o semirremolques), Seguridad del personal, Seguridad de la información y documentación, Capacitación en seguridad concientización, Manejo e investigación de incidentes.
>Es importante señalar que a raíz de la participación de México en el Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP), es necesario que las empresas que están en el sector de comercio exterior cuenten con la certificación NEEC. Con lo que se busca que este certificado sea indispensable para empresas instaladas en México que deseen exportar a Estados Unidos.