Actualmente, las organizaciones del sector alimentario deben estar preparadas para afrontar eventos disruptivos que les puedan afectar de forma negativa, o modificar su metodología habitual de trabajo. La bioseguridad constituye un enfoque estratégico e integrado orientado al análisis y la gestión de los riesgos que afectan a la vida y la salud de las personas, los animales y las plantas y, los riesgos conexos para el medio ambiente. Las incidencias y/o emergencias de patógenos, que tienen un impacto productivo y económico en la industria alimentaria, han desencadenado una nueva línea de investigación con relación a la importancia que tienen los alimentos en la transmisión de los mismos.
Un Plan de Bioseguridad para el sector alimentario, es un elemento necesario y diferenciador que facilitará la identificación y reducción de los factores de riesgo de contaminación, incrementando el valor añadido de la organización ante este tipo de impactos. Tras la reciente crisis de COVID-19, este tipo de planes será un requisito indispensable para todos los operadores de la cadena alimentaria a fin de cumplir requisitos de clientes, legales y de confianza al mercado.
En esta pantalla puede descargar una práctica presentación en PDF del Plan de Bioseguridad para el sector alimentario.
Principales apartados operativos:
Demuestra que la organización tiene capacidad de:
Frente a los clientes, ventajas en base a:
Ventajas competitivas como:
Actualmente, las organizaciones del sector alimentario deben estar preparadas para afrontar eventos disruptivos que les puedan afectar de forma negativa, o modificar su metodología habitual de trabajo. La bioseguridad constituye un enfoque estratégico e integrado orientado al análisis y la gestión de los riesgos que afectan a la vida y la salud de las personas, los animales y las plantas y, los riesgos conexos para el medio ambiente. Las incidencias y/o emergencias de patógenos, que tienen un impacto productivo y económico en la industria alimentaria, han desencadenado una nueva línea de investigación con relación a la importancia que tienen los alimentos en la transmisión de los mismos.
Un Plan de Bioseguridad para el sector alimentario, es un elemento necesario y diferenciador que facilitará la identificación y reducción de los factores de riesgo de contaminación, incrementando el valor añadido de la organización ante este tipo de impactos. Tras la reciente crisis de COVID-19, este tipo de planes será un requisito indispensable para todos los operadores de la cadena alimentaria a fin de cumplir requisitos de clientes, legales y de confianza al mercado.
En esta pantalla puede descargar una práctica presentación en PDF del Plan de Bioseguridad para el sector alimentario.